Los sabañones son eritemas pernios producidos por congelación de primer grado. Aparecen en Invierno cuando el frío es excesivo, sobre todo en niños y adolescentes. Son un trastorno de la circulación que por causa del frío aparecen en pies, manos y orejas, es decir, en las extremidades más exteriores en las que más pronto se hace sentir el frío. La zona se vuelve rojiza e inflamada, y a la vez que dolorida produce momentos de un picor desesperante. A veces están tan inflamados que llegan a ulcerarse y sangrar.
Hay plantas medicinales que pueden ayudar a aliviar el problema, y a continuación les aconsejamos las más adecuadas.
 |
Fotografía de José Romero |
La "cebolla" (Allium cepa), aplicar sobre los sabañones cataplasmas de cebolla asada, enfría la superficie de la piel y ayuda a su curación. También friccionar con la cebolla, partida y algo aplastada, la zona afectada y comprobar como el dolor desaparece con rapidez y también el sabañón en pocos días.
 |
Fotografía de José Romero |
El "ginkgo" (Ginkgo biloba), es una planta con excelentes propiedades como vasodilatadora y protector capilar, por lo cual reduce la hinchazón y mejora la circulación sanguínea en las zonas afectadas por los sabañones. Con su infusión aplicar compresas y efectuar baños en las manos y también en los pies, o sea, donde exista el problema.
 |
Fotografía de José Romero |
El "limonero" (Citrus limonum Risso), se usa el fruto, el limón. Restregar las zonas afectadas con el zumo del limón.
 |
Fotografía de José Romero |
El "apio" (Apium graveolens), se utiliza la planta aérea, los tallos. En un litro de agua fría se ponen 100 gramos de apio cortado en trocitos y se hierve a fuego lento unos 20 minutos. Con el líquido muy caliente bañarse los pies y las manos, una vez al día.
 |
Fotografía de José Romero |
El "ajo" (Allium sativum). Poner a hervir 2 o 3 litros de agua. Se echa el agua hirviendo en un recipiente y se introducen los pies o las manos (donde se tenga el problema), sin llegar a quemarse, en un baño lo más caliente que se pueda resistir unos 10 o 15 minutos. Luego se seca la parte afectada por los sabañones y se restrega sobre la piel un diente de ajo, o los que hagan falta, partidos por la mitad. Es un remedio antiguo muy popular. Yo, personalmente, de niño todos los inviernos lo practicaba, pues también sufrí mucho el problema.
 |
Fotografía de José Romero |
La "caléndula" (Calendula officinalis). Hacer una decocción con un puñado grande de flores en dos litros de agua, dejar que hierva 12 minutos.Se usa para compresas locales y baños de pies y manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario