Hay plantas medicinales excelentes que, al mismo tiempo, protegen las mucosas digestivas, neutralizan y absorben el exceso de ácidos y ayudan y facilitan que la digestión se produzca sin molestias de ninguna clase.
Fotografías originales. Autor: José Romero.
La primera planta aconsejada es el "Té de roca" (Jasonia glutinosa), por ser una de las plantas más maravillosas para la digestión. Después de una gran comilona, una buena taza de su infusión hará que al poco rato se tenga la sensación de que apenas se ha comido, pero "ojo", las comilonas, cuanto más de tiempo pase entre ellas, mejor para la salud de su estómago. Es también excelente para los que padecen acidez, su sabor es amargo pero su aroma delicioso, no altera los nervios, como otros tés, sino al contrario, lo que hace es que fortalece el sistema nervioso. Y además estimula el apetito.
El "lúpulo" (Humulus lupulus), esa planta tan famosa con la que fabrican la cerveza, se pueden tomar infusiones de sus flores, también llamadas "conos", dos o tres tazas al día.
La zanahoria (Daucus carota), es capaz de regular el jugo gástrico y de neutralizar el exceso de acidez. Se puede tomar cruda, como lo haría cualquier conejillo, y también algún vasito de su jugo. Cuando en algún momento del día se tenga acidez, coger una zanahoria, o media si es grande, bien lavada y pelada, y comerla poquito a poco masticándola bien, y en pocos minutos la acidez y sus molestias habrán desaparecido. Comprobado personalmente.
El limón (Citrus limon), es un gran neutralizante del exceso de ácido, tomar su jugo, si es posible, con una pajita, pues su ácido daña en esmalte de los dientes, según dicen los entendidos.
La zanahoria sí me va bien, las hierbas que recomiendas no las he probado, y el limón me da muchísima acidez! Saludos
ResponderEliminarHola Elvira. En una ocasión me comentabas que no conocías el té de roca, que nunca habías visto la planta, pues en cualquier herboristería lo puedes conseguir. Es muy bueno para la acidez, y además es estimulante inmunitario.
EliminarUn abrazo.