La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, es decir, una delicada membrana que tapiza el interior de los párpados y se extiende a la parte anterior del globo ocular, reduciéndose al pasar sobre la córnea a una tenue capa epitelial. En estado normal es transparente, pero si se irrita o inflama su color es escandalosamente rojo.
Su causa posiblemente se deba a algún tipo de alergia, algún virus o alguna infección por bacterias, que suelen producir picor, irritación y sequedad. Si el problema se repite con frecuencia, es posible que sea consecuencia de carencia de algunas vitaminas, sobretodo la vitamina A.
Aquí algunos tratamientos para la conjuntivitis a base de plantas medicinales.
(Fotografías originales. Autor: José Romero).
Cola de caballo (Equisetum arvense). Con su infusión realizar baños y aplicar compresas sobre los ojos enfermos, sus excelentes resultados se comprobaran rápidamente.
Meliloto (Melilotus officinalis). Planta antiinflamatoria y emoliente. Hay que realizar lavados y compresas en los ojos, con su infusión.
Zanahoria (Daucus carota). Consumir cruda o en jugo. Es fortaleciente e hidratante de las mucosas de los ojos, además tiene vitamina A y su consumo favorece la visión cuando por los años se va deteriorando.
Achicoria (Cichorium intybus). Receta de la gran escritora y herborista María Treben: En un recipiente de medio litro se depositan dos cucharaditas colmadas de raíz de achicoria, se les agrega agua fría y se dejan en remojo durante 12 horas. A continuación el extracto frío se calienta y se filtra. Con este extracto se impregna un paño limpio y este paño se coloca como apósito; También es posible efectuar lavados con el extracto.
Su causa posiblemente se deba a algún tipo de alergia, algún virus o alguna infección por bacterias, que suelen producir picor, irritación y sequedad. Si el problema se repite con frecuencia, es posible que sea consecuencia de carencia de algunas vitaminas, sobretodo la vitamina A.
Aquí algunos tratamientos para la conjuntivitis a base de plantas medicinales.
(Fotografías originales. Autor: José Romero).
Cola de caballo (Equisetum arvense). Con su infusión realizar baños y aplicar compresas sobre los ojos enfermos, sus excelentes resultados se comprobaran rápidamente.
Meliloto (Melilotus officinalis). Planta antiinflamatoria y emoliente. Hay que realizar lavados y compresas en los ojos, con su infusión.
Zanahoria (Daucus carota). Consumir cruda o en jugo. Es fortaleciente e hidratante de las mucosas de los ojos, además tiene vitamina A y su consumo favorece la visión cuando por los años se va deteriorando.
Achicoria (Cichorium intybus). Receta de la gran escritora y herborista María Treben: En un recipiente de medio litro se depositan dos cucharaditas colmadas de raíz de achicoria, se les agrega agua fría y se dejan en remojo durante 12 horas. A continuación el extracto frío se calienta y se filtra. Con este extracto se impregna un paño limpio y este paño se coloca como apósito; También es posible efectuar lavados con el extracto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario