Muchas veces es de causa funcional, y no hay porqué temer ninguna lesión orgánica del intestino. También puede ser su causa un intestino perezoso, es decir , falta de movimientos peristálticos del intestino, más claro, que las tripas se mueven poco, sin el movimiento necesario para evacuar las heces con normalidad.
Hay multitud de plantas medicinales y alimentos que pueden ayudar a aliviar e incluso a curar el problema. A continuación detallamos los usos más aconsejables.
Chufa |
Horchata de chufa |
La "chufa" (Cyperus esculentus). La planta se recomienda para el estreñimiento crónico, por que posee un suave efecto laxante y digestivo , carente de toxicidad alguna. Se consume especialmente en forma de horchata (bebida deliciosa que consiste en moler los pequeños tubérculos y licuarlos con agua y azúcar), bebida muy tradicional en Valencia. Consejo para las personas hipertensas o con problemas cardiacos, su consumo ha de ser bajo control médico.
El albaricoque (Prunus armeniaca). Esta fruta, de gran poder nutritivo, se recomienda por sus importantes propiedades laxantes. Y tener en cuenta, no beber agua inmediatamente después de consumirla, pues produce cólicos.
El kiwi. Se recomienda consumir de 4 a 5 kiwis al día. Es fabuloso para el estreñimiento.
Los higos (Ficus carica). Poner a remojo unos 200 gramos de higos secos y consumirlos en ayunas por la mañana.
El sésamo (Sesamum indicum). Se aconseja consumir de 3 a 4 cucharadas al día, por su suave efecto laxante, para mejorar los problemas de estreñimiento.
La alcachofa Cynara scolymus). Comer sus brácteas comestibles, hervidas o crudas, con aceite de oliva de buena calidad y un poquito de sal.
La verdolaga (portulaca oleracea). Se puede tomar en infusión, hervida en sopas y cruda en ensaladas. Tiene excelentes propiedades laxantes y además es rica en aceite Omega 3 vegetal. No tomar durante el embarazo.
Fotografías de José Romero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario