Las arenillas son unas diminutas piedrecitas tan pequeñas como los granos de arena de la playa, que se forman en la vejiga de la orina, en la de la bilis y también en los riñones, que se van eliminando por las vías urinarias. Si las arenillas se agrandan su expulsión resulta muy dolorosa y suele producir los cólicos nefríticos (cuando proceden del sistema urinario) y cólicos hepáticos (cuando proceden de la vesícula biliar). Cuando su tamaño alcanza un grosor considerable se llaman cálculos y son muy difíciles de eliminar al ser a veces más grandes que los conductos por donde se eliminan, es decir, los uréteres y la uretra.
Las personas que padezcan de estos problemas deben excluir de su régimen alimenticio los espárragos, los champiñones y las espinacas, teniendo la precaución de beber cada día litro y medio de agua como mínimo, que esté poco mineralizada, para ayudar a que la eliminación urinaria sea más intensa.
Existen plantas medicinales con propiedades diuréticas que favorecen la eliminación de las arenillas. A continuación les detallamos algunas de las más efectivas.
Fotografías de José Romero.
 |
COLA DE CABALLO |
La "cola de caballo" (Equisetum arvense) es una planta excelente por sus propiedades diuréticas, con lo cual ayuda a emitir mayor cantidad de orina; es muy rica en sales de potasio, con lo cual remineraliza el organismo, y muy adecuada cuando se padecen arenillas o cálculos renales. Para su infusión se utilizan los tallos estériles a razón de una cucharadita de la planta seca y desmenuzada por taza de agua. La infusión se deja reposar unos 25 minutos y se pueden tomar 3 o 4 tacitas al día. No se debe prolongar su toma por periodos largos de tiempo porque puede resultar perjudicial. También existen preparados farmacéuticos de la planta en forma de cápsulas, tinturas y extractos, de venta en farmacias y tiendas naturistas.
La "vara de oro" (Solidago virgo-aurea) es también una planta muy eficaz para incrementar la emisión de orina y al mismo tiempo reducir la inflamación de los tejidos urinarios castigados por el paso de las arenillas. Se utilizan las sumidades floridas y las hojas de la planta, secas y desmenuzadas, en infusión, a razón de una cucharadita de la planta por taza de agua. La infusión se deja reposar unos 20 minutos, y se pueden tomar 3 tacitas al día. Con las cantidades proporcionales aumentadas de la planta y el agua, y dejando la infusión al fuego hasta que el líquido se reduzca a la mitad, después al líquido ya filtrado se le añade azúcar suficiente hasta confeccionar un jarabe, del cual se tomarán dos cucharadas antes de acostarse por la noche.
 |
ZANAHORIA |
La "zanahoria" (Daucus carota). Esta planta comestible (sus raíces) es muy conveniente para el problema que nos ocupa. Es muy rica en vitamina A, y da fortaleza a las mucosas urinarias ayudando a evitar que se formen arenillas y cálculos. Cortar a pedacitos 100 gramos de zanahorias y añadirlos en un recipiente con medio litro de agua, y dejar hervir 15 minutos. El líquido resultante debe beberse tibio a primera hora de la mañana. También se puede comer la zanahoria cruda o licuarla y beber su jugo.
La "parietaria" (Parietaria officinalis). Esta planta es muy adecuada para las arenillas y cálculos por sus propiedades diuréticas. Hay que utilizar la planta aérea fresca haciendo una infusión con una cucharada de la planta desmenuzada por 1/4 de litro de agua. Dejar que la infusión repose 20 minutos y tomar 3 tacitas al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario