Las personas que padezcan de estos problemas deben excluir de su régimen alimenticio los espárragos, los champiñones y las espinacas, teniendo la precaución de beber cada día litro y medio de agua como mínimo, que esté poco mineralizada, para ayudar a que la eliminación urinaria sea más intensa.
Existen plantas medicinales con propiedades diuréticas que favorecen la eliminación de las arenillas. A continuación les detallamos algunas de las más efectivas.
Fotografías de José Romero.
![]() |
COLA DE CABALLO |
La "vara de oro" (Solidago virgo-aurea) es también una planta muy eficaz para incrementar la emisión de orina y al mismo tiempo reducir la inflamación de los tejidos urinarios castigados por el paso de las arenillas. Se utilizan las sumidades floridas y las hojas de la planta, secas y desmenuzadas, en infusión, a razón de una cucharadita de la planta por taza de agua. La infusión se deja reposar unos 20 minutos, y se pueden tomar 3 tacitas al día. Con las cantidades proporcionales aumentadas de la planta y el agua, y dejando la infusión al fuego hasta que el líquido se reduzca a la mitad, después al líquido ya filtrado se le añade azúcar suficiente hasta confeccionar un jarabe, del cual se tomarán dos cucharadas antes de acostarse por la noche.
ZANAHORIA |
La "parietaria" (Parietaria officinalis). Esta planta es muy adecuada para las arenillas y cálculos por sus propiedades diuréticas. Hay que utilizar la planta aérea fresca haciendo una infusión con una cucharada de la planta desmenuzada por 1/4 de litro de agua. Dejar que la infusión repose 20 minutos y tomar 3 tacitas al día.